La Triple Frontera Alteridad y frontera en la Literatura entre México y Guatemala
Serie: Tesis de maestría en Estudios Interamericanos
Publicado: 30.08.2018
Tapa blanda 104 páginas Español
ISBN: 9783946507352
EUR 8,00
incl. IVA
La mayoría de los estudios actuales sobre «Literatura y fronteras en las Américas» se centran en la relación entre México y Estados Unidos. Sin embargo, este proyecto aborda otros puntos de contacto, como la región entre Guatemala y México. Partiendo del marco teórico del paradigma fronterizo entre EE. UU. y México, se explora la aplicabilidad de estos conceptos a la región fronteriza objeto de estudio. El análisis comienza con los conceptos de tercer espacio (Soja), zonas fronterizas (Anzaldúa) y culturas híbridas (Canclini). La frontera entre México y Guatemala es una especie de triple frontera, donde las nociones de deseo y terror fronterizos entran en una nueva relación. La producción literaria de la región amplifica las voces de quienes viven en ella. Las editoriales independientes y cartoneras ofrecen un canal ideal para conectar las producciones literarias de ambos lados de la frontera. No obstante, esto plantea la cuestión de cómo se representan la frontera y sus dinámicas en los productos culturales. Este artículo destaca la importancia de abordar la frontera y su literatura desde una perspectiva interamericana.